Faga Valencia

Federación Autonomica de asociaciones gitanas

CALLE SAN DIONISIO 8 PTA 2 - 46003 VALENCIA
Tel. 963 923 734 - Fax. 963911425   faga_valencia@yahoo.es

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD
    • SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES
    • AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL
    • TALLERES TIC’s
    • OFICINA JURÍDICA
    • TEMIS. JUSTICIA,ÉTICA, EQUIDAD Y HONESTIDAD
    • MEDIACIÓN INTERCULTURAL
    • MUJER Y SALUD
      • Amarte
    • INTERVENCIÓN SOCIAL
      • Intervención social con familias gitanas: ante la diversidad social y cultural
      • EMERGENCIA SOCIAL CON COLECTIVOS VULNERABLES
    • CUIDANDO RAÍCES
    • HABITAT. POR UNA VIVIENDA DIGNA
    • FUTURO KHETANE
    • TE ACOMPAÑO. ALTERNATIVAS DE OCIO SALUDABLE EN EL BARRIO DE FUENSANTA
    • EMERGE. EMERGENCIA SOCIAL,SALUD Y VIVIENDA.
    • ITINERARIOS
    • ACTÚA, FÓRMATE Y OCÚPATE
  • Noticias
  • 8 de abril
  • Transparencia
    • Junta directiva
  • ITINERARIOS
    • Empieza el curso de dependiente/a de carnicería
    • Estrenamos azafatas y azafatos
    • Comienza el curso de azafata/o de congresos
    • Cómo buscar trabajo en internet
    • Cómo superar con éxito una entrevista de trabajo
    • ¡¡ Volvemos con nuestros talleres laborales!!
    • Taller sobre cómo seleccionan las empresas a sus empleados
    • Aprender a usar internet para buscar empleo
    • Taller de Habilidades Sociales y fomento de la autonomía laboral
    • Taller para buscar empleo en Internet.
    • Talleres de Habilidades Sociales para el Empleo.
    • Taller de Habilidades Sociales para el Empleo
    • Abrimos nuestros talleres de inserción socio laboral
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Materiales
    • Cuento Estrella y la pulsera de los tiempos
    • Como enfrentar la discriminación.
    • DROM PETAÑO. Camino de herradura.
  • IMPULSA KUMPANIA PATRAIX
    • Impulsa Kumpania Septiembre: Participación , coordinación y mucho más…
    • Comienza el curso 2022/23 : refuerzo a secundaria y entrega de material escolar.
    • Final de Escuela de Verano De Impulsa Kumpania Patraix
  • Pilotem
    • ¡Nuevo proyecto en marcha!
    • Primeras reuniones PILOTEM con los Centros Municipales de Servicios Sociales.
    • Continuamos con las reuniones PILOTEM con Servicios Sociales.
  • Contacta
  • Trabaja en FAGA

Las organizaciones gitanas hacen propuestas para salvar la venta ambulante

junio 23, 2020 By gestor

Mercadillos como actividad laboral tradicional en el siglo XXI

Las organizaciones abajo firmantes manifiestan su posicionamiento ante la situación del comercio ambulante, como sector económico estratégico para la población gitana, entre otros, en el Estado Español que ya padecía problemas de carácter estructurales previo a la aparición del COVID-19 y que, de no tomar medidas rotundas y claras en torno al mismo, dejará al 75% de la población gitana en una situación de precariedad absoluta que puede transformar esta crisis sanitaria, en una de carácter humanitario. Debemos recordar que en España hay más de 3.500 mercadillos que se celebran cada semana y detrás de ellos, 40.000 autónomos y miles de familias viven de esta actividad económica.

Medidas a tomar para salvar el sector estratégico de la economía en España: la venta ambulante

1 – CREACIÓN DE UN PLAN DE RESCATE DE LA VENTA AMBULANTE
Llevar a cabo un Plan de Rescate de la Venta Ambulante que incluya la implementación de medidas extraordinarias que modernicen la imagen, prestaciones, servicios y productos del mercado, entendiendo esto como una expresión del comercio local y de proximidad. Este Plan debe abordarse desde el enfoque de lucha contra la exclusión social, de generación de economía para colectivos en riesgo de exclusión (como lo es el Pueblo Gitano), de combate contra el antigitanismo y de fomento de la diversidad cultural. Para la redacción de ese Plan será necesario establecer y diseñar un proceso con la participación activa de la sociedad civil, las administraciones central, autonómica y local y los principales actores socioeconómicos del país (cámaras de comercio, patronales y sindicatos).

Por otra parte, este plan debería prohibir la deslocalización de los mercados a zonas periurbanas; Instaurar días especiales, con horarios especiales como hacen las tiendas, ejemplo “Black Friday”, en Navidades, ferias y por garantizar que los días festivos no hagan perder días de venta; Un plan de formación y adquisición de nuevas competencias para los profesionales de la venta ambulante y el fomento del asociacionismo de vendedores ambulantes como un hecho fundamental en el desarrollo del sector.

2 – REDACCIÓN Y APROBACIÓN DE UNA LEY DEL COMERCIO AMBULANTE
Impulso para la redacción de la “Ley Marco”, con la participación de todos los agentes implicados y su posterior aprobación parlamentaria. Se tratará de una ley específica del comercio ambulante que reconozca la diversidad, las características y los elementos específicos que la componen, de este modo, los mercados estarán en régimen de competencia con las grandes superficies y los productos «lowcost». Otro aspecto fundamental que debería recoger esta ley es que todos los ayuntamientos de España que tengan en su territorio un mercado de venta ambulante deban tener una Mesa de Trabajo en la cual estén representados los vendedores ambulantes y en la que se realice un seguimiento de la evolución del mismo y tenga capacidad para hacer propuestas que se eleven a su respectivo gobierno municipal.

3 – REGULACIÓN DE LOS OPERATIVOS POLICIALES QUE ACTÚAN EN LOS MERCADOS AMBULANTES
Habilitar una unidad policial especial para la gestión de los mercados, de ese modo la confianza entre los agentes y los comerciantes se acrecienta, se conocen y de ese modo, es más fácil también detectar posibles irregularidades. Recordar a los agentes y a las autoridades competentes los criterios de actuación e intervención, que son: congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Exigir que las unidades de intervención de los mercadillos tengan una “formación en población minorías étnicas”, de ese modo, sabrán intervenir y mejorar las intervenciones con todos los grupos minoritarios del mercadillo.

Con las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 la venta ambulante está en serio riesgo de desaparecer. Medidas urgentes para abordar esta crisis

1 – SE ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA SUPERVIVENCIA SOCIAL DE MILES DE FAMILIAS Y DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD
Los poderes públicos, tanto a nivel local, autonómico como estatal, deben velar por romper las barreras que limiten e impiden la inclusión de sectores determinados de la sociedad y atender de manera específica las situaciones que sufre la población más vulnerable, como en estos momentos afecta al sector de la venta ambulante del que dependen el sustento de muchas familias en este país.

2 – LAS MEDIDAS DE APOYO ESTABLECIDAS NO ESTAN LLEGANDO A LA POBLACION GITANA DE MANERA SUFICIENTE
Por lo que respecta las tibias medidas del gobierno respecto al 75% de la población gitana, que es el que se dedica a la venta ambulante, nuestro análisis es francamente devastador. Las ayudas que el gobierno ha anunciado a lo largo de todas estas semanas están llegando mal y tarde en el mejor de los casos. Hay una sobresaturación burocrática que está bloqueando la tramitación de los expedientes de solicitudes de ayuda a los trabajadores autónomos y a otros muchos vendedores ambulantes que están bajo el abrigo de cooperativas u otras formas empresariales de cotización. Y esto sigue ocurriendo transcurridos 40 días desde la declaración del Estado de Alarma.

3 – RECTIFICACIÓN DEL GOBIERNO EN LAS MEDIDAS DE APOYO A LOS AUTÓNOMOS
Por otra parte, la cuantía de la ayuda a los trabajadores autónomos establecida por el gobierno es a todas luces insuficiente para afrontar las semanas que nos quedan de confinamiento. Las familias que viven exclusivamente de la venta ambulante deben tener ayudas directas y más decididas por parte del legislativo que al no tomar este tipo de medidas está poniendo en riesgo la subsistencia económica de miles de personas. En este sentido hay que actuar con urgencia estableciendo la suspensión del pago de la cuota de autónomos, todos los impuestos y tasas durante mínimo 6 meses, y el resto de los meses cobrarlo al 50 %, las licencias municipales de manera generalizada y coordinada; así como estableciendo ayudas específicas para paliar las consecuencias económicas y sanitarias de esta crisis humanitaria.

4 – PARÁLISIS DE EXPEDIENTES SANCIONADORES, NULIDAD DE IMPOSICIÓN DE RECARGOS EN LOS IMPUESTOS IMPAGADOS Y ESTABLECIMIENTO URGENTE DE UNA RENTA MINIMA
El Gobierno tiene que garantizar y proveer de Ingresos Mínimos Vitales a las familias con mayores necesidades, por lo tanto, deberían paralizar los expedientes sancionadores y restablecerse los ingresos mínimos que hayan podido suspenderse en las últimas semanas. Que se garantice el pago de estas “Rentas Mínimas” mientras dure esta situación de emergencia y excepcionalidad.

5 – ESTABLECER UNA LINEA DE CRÉDITO URGENTE PARA LA VENTA AMBULANTE PARA PODER INVERTIR EN NUEVOS PRODUCTOS PARA LA VENTA EN LA REAPERTURA DE LOS MERCADILLOS
Los comerciantes ambulantes se han quedado con un stock de productos de la temporada de invierno sin vender. Este hecho significa que hay un capital inmovilizado que es un verdadero problema para la subsistencia de miles de familias. Esta situación no solo es insostenible en la actualidad, sino que lo será cuando las medidas de confinamiento permitan la reapertura de los mercadillos. El gobierno central y los autonómicos deben establecer líneas de créditos urgentes especificas para la venta ambulante, que tengan como fin la inversión en nuevos productos para la venta, imprescindible antes de la temporada de verano.

Por todo ello, las organizaciones firmantes darán a conocer este documento, tanto a las autoridades pertinentes como a la opinión pública.

Organizaciones firmantes:

  • Federación Socio Cultural E RROMA VA, Canarias
  • Federación MARANATHA de Asociaciones Gitanas, Valencia
  • Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra GAZ KALO
  • Asociación Nacional Presencia Gitana (ANPG)
  • Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA Valencia)
  • Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas (FAGEX)
  • Federación de Asociaciones Gitana de Aragón (FAGA Aragón)
  • Asociación de Promoción Gitana de La Rioja (APGR)
  • Asociación de Mujeres Gitanas ALBOREÁ, Madrid
  • Asociación de Jóvenes Gitanos Extremeños (AJGEX)
  • Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla y León (FAGCyL)
  • Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas KAMIRA
  • Federación Regional Gitana de Castilla la Mancha (FRGCLM)
  • Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC)
  • Asociación Socio-Cultural de las Minorías Étnicas UNGA, Asturias


Descarga
Descarga
Share on FacebookTweet about this on TwitterPrint this page

Filed Under: slider, Uncategorized

DÓNDE ESTAMOS

FAGA VALENCIA
CALLE SAN DIONISIO 8 PTA 2

46003 VALENCIA
Tel. 963 923 734 - Fax. 963911425

faga_valencia@yahoo.es

buscar

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Actividades de la semana Fallera: Impulsa Kumpania Patraix
  • ¡¡8M EN FAGA!!
  • ¡¡COMIENZAN LOS TALLERES DE PILOTEM!!
  • Escuela de Familias: Lengua Romaní
  • Continuamos con las reuniones PILOTEM con Servicios Sociales.
  • Día de Cine en Impulsa Kumpania Patraix

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2023 - Política de privacidad - Cookies